Nos conocimos fortuitamente, tocábamos en bandas diferentes y coincidimos en una entrevista de radio, años después Chivo remplazó para una gira al baterista de mi banda de ese momento, Ricochet, y desde entonces estuvimos tocando juntos por varios años hasta que tomamos caminos separados. Estuve tocando en diferentes bandas por varios años en USA e Inglaterra y Chivo estuvo haciendo lo mismo en Venezuela. Luego la vida nos reunió nuevamente y decidimos juntarnos a hacer canciones, y de ese proceso nació Macondo Children.
¿La decisión de radicarse en Argentina? fue enteramente por el momento que está pasando Venezuela o es algo que en su trayectoria musical habían pensado?
Si bien la crisis política, social y económica que se vive en Venezuela es la peor de toda su historia y la vida es muy difícil, Macondo Children desde su concepción es un ente itinerante; así que, a través de un puente de amigos conocimos a Chancho Discos, sello independiente argentino, que decidieron editar nuestro primer álbum, y decidimos acompañar el camino que nuestro primer disco estaba trazando.
Como grupo no tienen tantos años, pero se los nota evidentemente activos, ya editaron un disco; recientemente el video de Last Man On Board y están trabajando para un segundo disco. Respecto a todo esto, como es su dinámica de trabajo, ensayos y composición’? En cuanto a un segundo disco, ¿ya tienen las canciones?
Procuramos dedicar la mayor cantidad de horas posibles diarias a la banda y a la música. Nos gusta mucho lo que hacemos y procuramos hacerlo mucho. Hemos compuesto unas 30 canciones de las que han sobrevivido alrededor de 10 para lo que será nuestro próximo disco.
¿Qué encontraron diferente en el público de Argentina al resto de los lugares donde tocaron?
No sé de diferencias en este momento, pero te digo que hemos recibido muestras de amor muy gratificantes en nuestros shows en suelo argentino y el amor es recíproco.
Yendo a las influencias, la banda se escucha claramente stoner y setentosa, ¿Cuáles fueron sus principales referentes en sus carreras como músicos?
Escuchamos mucha música, y habiendo nacido en un país tropical y con una diversidad musical enorme uno está expuesto voluntaria o involuntariamente a una variedad de géneros ajenos al rock y de alguna manera eso, guardado en el subconsciente, aflora, pero el Rock siempre se impone; así que Led Zeppelin, Black Sabbath, AC/DC, Jimi Hendrix, Soundgarden, Alice in Chains, Faith No More y como 10 mil bandas más forman parte de nuestros referentes musicales.
En cuanto a ser el formato de dúo, ¿qué pros y contras le encuentran a eso?
El formato dúo nos permite avanzar sin esperar por nadie. Tenemos buena química trabajando unidos y procuramos sacarle el mayor provecho, tocando en vivo como dúo nos hemos encontrado otras formas expresivas y otras maneras de llenar el espectro sonoro.
¿Cómo sigue el año para ustedes, qué fechas tienen confirmadas?
El año continua con el proceso de creación del nuevo disco, material audiovisual y tocar en vivo en la mayor cantidad de lugares posibles. Por el momento está confirmado el 20 de abril en Teatro Monteviejo (Lavalle 3177, CABA).
En cuanto al material nuevo, ¿Qué se puede adelantar?
Les puedo decir que va a tener aproximadamente 10 canciones, que por el momento ninguna es instrumental, que nos sentimos bien con el material que tenemos hasta ahora y que queremos plasmar ese momento de música de la mejor manera posible.