RacingStoner tuvo la oportunidad de hablar con John García. El hombre que con más de 20 años en la música es un referente de una escena que tejió túneles para salir a la luz nuevamente hace unos años atrás. Sin querer meterse en sacos de una sola pieza, García no reniega del género, pero diferencia bien lo que fue un momento y su amor infinito por hacer canciones. Su primer disco solista editado el año pasado; el cambio de Kyuss Lives a Vista Chino; y su relación con la música fueron algunos de los temas charlados con Racingstoner.

Entrevista A John García

– Teniendo en cuenta que siempre estuviste en bandas ¿Qué te llevo a hacer un disco solista?

Siempre quise hacer un disco solista, probablemente desde los 18 años. Es algo en lo que pensé toda mi vida pero nunca tuve la oportunidad por encontrarme en bandas todo el tiempo. Ahora parece que fue el momento justo, no hubo una razón específica o excepcional. Tengo una colección de canciones que guarde en una caja de cartón. Tengo la relación con las canciones de alguien, me hicieron atravesar algo, me llevaron a un lugar y sabía que eventualmente iba a llegar el momento. El tiempo es el correcto y aquí estamos, cantando y siendo parte de la música que sigue en mi vida, estoy muy agradecido que todavía puedo hacer esto y creo que es el momento perfecto para hacerlo. Eso es una versión comprimida de porque lo hago ahora.

jgarcia– Grabaste el disco en Southern Underground ¿fue como estar en casa?

Si. Conocí recientemente a Harper Hug y Trevor Whatever a través de un amigo, ellos me ayudaron a producir este disco. Es como una segunda casa, aquí es donde yo vivo, estoy a 20 minutos de allí. Es un hermoso estudio, es uno de los dos estudios profesionales de Palm Springs, quería grabarlo de la manera correcta. Quería ir a un lugar que sea profesional, por lo tanto Southern Underground era el lugar ideal para este disco.

– Entonces si tendrías que resumir el proceso de grabación de esto disco ¿cómo lo describís? ¿Tenías melodías?

Todo disco de estudio tiene una energía diferente, esta no fue la excepción. El proceso fue largo. Miro para atrás y tomar las canciones de 20 años atrás hacerlas algo fresco y nuevo, fue la parte divertida. Crear en un estudio es muy divertido aunque esa no es la palabra que estoy buscando. Es emocional y esa emoción sale de crear algo.

Te encontrás con una visión de cómo una canción tiene que sonar y haces lo mejor para llegar a ese producto terminado. Tenes una estructura vacía y comienzas a darle color, amor, pasión. Eso es lo que haces. A veces las cosas se ponen mejor de lo que querías. Por lo menos como me ha pasado a mí, en mi propia experiencia, voy a un estudio a crear.

– Respecto a Black Mastiffs y la canción “Rollin Stone” ¿Qué vino primero el cover o la producción de su disco? ¿cómo nació la relación?

Tuve la oportunidad de ver esta banda en Canadá. Generalmente no me doy la chance de ver los shows que abren. Por alguna razón quería verlos. No los había escuchado antes y no los conocía. Escuche esta canción que me encantó, Rollin Stone. Hable con los chicos y les dije que tenían que venir a Palms Springs y grabar el próximo disco, quizás pensaron que estaba borracho. Decidí que quería ayudarlos y ser parte del proceso de grabación. No me gusta la palabra producir, sino ser parte del proceso de grabación, eso es más adecuado. Esa canción me gusto mucho y a último minuto decidí ponerla en mi disco.

– ¿Crees que habiendo pasando la ola stoner, crees que el reconocimiento a Kyuss le llego tarde?

Si. Parece que Kyuss cobro más popularidad luego que nos separamos. Creo que hay una razón para todo. Es como cuando algo que sale de circulación o como un vino que ya no se fabrica más, entonces se hace más valioso. Creo que Kyuss hizo discos muy decentes “Blues for the Red Sun”, “Sky Valley”, “ …And the Circus Leaves Town” . Honestamente no pienso mucho en eso. Cuando alguien me pregunta algo así no se cómo responderlo porque no le puse mucha cabeza. Realmente aprecio lo que hizo Kyuss pero solo puedo decir eso.

– Sos como la voz de ese momento…
Lo aprecio pero no lo veo de esa manera. Estoy muy agradecido de haber sido parte de algo que aún escucha la gente. Yo uso la música para escapar, el noventa por ciento del tiempo uso la música con ese objetivo. No para hacerlo de la realidad o de algo malo, porque en mi vida hay muchas cosas buenas. Me gusta irme a lugares en los que no estuve antes, explorar emociones y sentimientos, que la banda me haga sentir algo y que me lleve a diferentes lugares por eso estoy en la música. Es una de las razones por las que canto: explorar y ser llevado a lugares familiares y otros desconocidos.

– Es notable como acá, la gente está relacionada con Kyuss. Pasaron 20 años desde Sky Valley. ¿Qué nos podes contar de esa época? ¿Qué recuerdos te trae?

García: Recuerdo que ese fue el principio del fin de Kyuss. Todos se estaban alejando lentamente, especialmente Josh y Brant. Nosotros éramos muy chicos. Sky Valley era el bebe de Josh mientras la relación entre ellos se volvía cada vez más dura, eso es lo que recuerdo de ese disco, no es por ser dramático.

– Luego de la pelea legal con el nombre de Kyuss ¿Te arrepentís de algo?
Estoy agradecido de que se haya terminado. No me gustan las demandas ni ser demandado por alguien. Es elemental, creo. Tenes dos hombres con palos a cada lado de la cerca esos fueron Scott y Josh , yo estaba parado en el medio. Fue estúpido y totalmente innecesario, también algo muy muy triste. A mi realmente no me importa, nadie tiene permitido sacarme la alegría nadie tiene permitido eso. Pueden sacarme el nombre de Kyuss, está bien perdimos, tuvimos que cambiar el nombre.

Pero todavía puedo cantar estas canciones, y lo voy a hacer de hecho me voy el lunes en una de las giras más costosas de mi vida y Kyuss está ahí. Voy a cantar una canción de Kyuss, cuando quiera, donde quiera y como quiera, eso es algo que Josh nunca le será permitido sacármelo. Estoy orgulloso de eso.

– ¿Hay planes de alguna gira por Sudamérica?
Trato de bajar a South América y tocar el nuevo disco. Estoy muy orgullo de mi pasado. Me gustaría estar allí, estar ahí y disfrutar de su hermoso país, la comida, la gente. Quiero explorar, nunca estuve por mucho tiempo. Llevar a mi familia, que no solo sea un viaje de negocios, sino también poder relajarme.

– ¿Conoces bandas argentinas?
Por alguna razón nunca escuche mucho. Si conozco a Los Natas y a Pappo, aunque no lo mucho que me gustaría.
For some reason, I never listened much but I do know Los Natas and Pappo, but not as much as I would like.

Gracias John Garcia y Napalm Records!
Entrevista: Gala Claro